Arranca la campaña en la que los niños misioneros felicitan la
Navidad
“Sembradores de estrellas es lo contrario a la campaña
comercial de Navidad”, explica el fundador de la iniciativa
Desde hoy hasta el 24 de
diciembre, miles de niños de toda España saldrán a las calles para felicitar la
Navidad a los viandantes en nombre de los misioneros. Siete millones de
estrellas adhesivas están preparadas para esta iniciativa, conocida como
Sembradores de Estrellas, que lleva desde 1977 educando a los niños en la
solidaridad y en el agradecimiento. Xavier Ilundain SJ, padre de la idea,
recuerda cómo de un pequeño grupo de niños madrileños surgió una iniciativa que
cada año inunda las calles.
Miriam Moreno Yagüe tiene 13 años, y ha
salido en tres ocasiones a sembrar estrellas con la parroquia Verbo Divino de
Leganés (Madrid). “Vamos felicitando la Navidad a la gente, y pegamos estrellas
de colores… ¡Es muy divertido!”, explica Miriam. “Animaría a todos mis
compañeros a venir conmigo”, afirma esta niña, que también visita residencias
de ancianos en Navidad con el colegio Salesianos San Miguel Arcángel de
Madrid.Y es que esta iniciativa completa la educación de los niños en la
solidaridad.
“Andaba yo dándole vueltas a cómo decir a
los chicos que se puede dar algo a cambio de nada”, recuerda el Padre Xavier
Ilundain. En 1977, movido por este deseo, se inventó la idea de salir a las
calles de Madrid a regalar estrellas sin esperar nada a cambio, y agradecer a
la gente los donativos del Domund. “Sembradores de Estrellas es lo contrario a
la campaña comercial de Navidad. ¡No es común que alguien regale algo sin
esperar nada a cambio!”, explica este jesuita, que recuerda con cariño los
inicios. “Copábamos Madrid. Pusimos niños en todas las bocas de metro, en las
estaciones, en el aeropuerto para que todo el que pasara se llevara su
estrella”. Estos niños misioneros llegaron incluso a ponerle la estrella a
Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid, que les recibió en audiencia 15 días
antes de fallecer. “Nada más entrar, nos dijo: ‘Un alcalde no tiene tiempo para
pensar nada más que en lo que va a hacer en las dos horas siguientes, y no
puede detenerse en las cosas del espíritu que son las importantes. Vosotros me
vais a ayudar”.
La iniciativa, que pronto se extendió por
todas las diócesis españolas, continúa viva 36 años después. La delegación de
misiones Tarragona comienza hoy a sembrar estrellas, y en los próximos días se
sumarán el resto de diócesis españolas. “Pretendemos que los niños malagueños
se sientan misioneros”, explica Luis Jiménez, delegado de misiones de Málaga en
un vídeo para animar a las parroquias a sumarse. Siete millones de estrellas
están preparadas para inundar las calles de alegría, agradecimiento y
gratuidad.
Para conocer toda la información de tu
diócesis: