
El “año de los centenarios” de OMP ya camina a buen paso. Especialmente de enero a junio, este
2022
viene repleto de fechas importantes para tomar conciencia de que
caminamos “A hombros de gigantes”. Y es que volver sobre esas grandes
figuras de la misión que son los fundadores de las Obras Misionales
Pontificias nos ayuda a “reconectar” con el carisma original de esta
gran vía de participación misionera para toda la Iglesia. Traer a
nuestra actualidad la iniciativa y el entusiasmo de estos pioneros es
abrirnos a que el Espíritu nos indique nuevos modos de impulsar “hoy” la
misión
ad gentes “de siempre”.
En este mes de enero hemos tenido ya efemérides importantes. El día 6 se han cumplido 400 años de la creación de Propaganda Fide –la actual Congregación para la Evangelización de los Pueblos, de la que depende OMP– por el papa Gregorio XV. El 16, 150 años del nacimiento del beato Paolo Manna (1872-1952), fundador de la Pontificia Unión Misional. Y todavía nos queda otra cita más: el 31 entramos en el “año 100” de la revista Illuminare, que inició su andadura precisamente como boletín para reflejar la actividad en España de la Obra impulsada por el P. Manna.
Pasando por marzo, cuando se cumplirán, el día 12,
los 400 años de la canonización del Patrono de las Misiones, san
Francisco Javier, llegaremos a un mes de mayo cargado
de significado para las OMP. El día 3 conmemoraremos los 200 años del
inicio de la Obra de la Propagación de la Fe –impulsora del Domund–,
fundada por Paulina Jaricot en 1822. Y el mismo 3 de mayo, otra gran
celebración: los 100 años de la elevación a la categoría de
“Pontificias” de las Obras de Propagación de la Fe, Infancia Misionera y
San Pedro Apóstol, por iniciativa del papa Pío XI. Como broche de oro,
Dios mediante, el día 22 tendrá lugar, además, la beatificación en Lyon
(Francia) de Paulina Jaricot, fundadora de la primera de las Obras.
El 22 de
junio, 400 aniversario de la solemne
erección canónica de la Congregación de Propaganda Fide por el ya citado
papa Gregorio XV, será el último de estos grandes centenarios. Pero, a
lo largo del año, habrá más fechas, no tan “redondas”, que en cualquier
caso será bueno recordar, siguiendo la estela de la vida de nuestros
fundadores: los ya citados Paulina Jaricot y P. Paolo Manna, más Mons.
de Forbin-Janson (Infancia Misionera) y Juana Bigard y su madre
Estefanía (San Pedro Apóstol). Toda la información estará disponible,
más adelante, en la web
www.centenariosomp.es